Showing posts with label Series. Show all posts
Showing posts with label Series. Show all posts

Saturday, August 22, 2015

La leyenda de los caídos

Me parece que no había visto tanto anime como hasta el momento. Antes en mi camino universitario tenía episodios de atracones de series que podían ser o no de la industria japonesa. Nótese que no me estoy refiriendo a los mangas que sí leía frecuentemente siguiendo varios títulos de seinen y shonen de forma simultánea principalmente en cierto foro que pretendía detener a un malvado y lucrativo escaneador. Ahora es diferente puesto que he pasado por varios animes buscando siempre la historia definitiva en un período temporal que nos inspire tanto en su estilo, temática, musicalización, opening y ojalá un desarrollo de historia y personajes que salgan de lo genérico. Sabemos que en este último punto hay hace bastante tiempo una marcada tendencia a la re-utilización de conceptos, fenómeno que hemos visto en muchas ocasiones pudiendo a ratos dar risa pero en otros mucha rabia perdiendo la paciencia inmediatamente en un segundo o tercer capítulo. Entonces, qué es lo que he estado viendo y haciendo estas semanas? Ver animes variados (con el coste secundario que implica atrasarse en series y comics occidentales). Hay uno que me recuerda a ratos a mi presente en diferentes lineas espacio-temporales. Un tal niñato llamado Arslan que está en su adolescencia y es un príncipe que constantemente es desvalorizado por el reino en general y su padre el rey que apenas le dice algo y ni hablar de la mamá que lo mantiene a una distancia psicológica abrumante haciendo pensar que tal vez ni sea su hijo pero bueno, la cosa es que un día hay una enorme batalla, todo sale mal pierden terriblemente y así vemos como la capital del reino más poderoso es conquistada y Arslan con su forma de ser va cautivando a diferentes súbditos que empiezan a seguirlo fielmente y que hacen vaticinar que veremos cómo se va convirtiendo en el rey definitivo y salvará a todos no con fuerza sino con el corazón. Hasta aquí todo correcto, pero cuál será la similitud con el presente? Ninguna en términos de historia al menos conscientemente. Lo que me hace espejo es lo qué ocurre en la ejecución técnica de la animación de la serie. Al inicio disfrutamos de un  gran cuidado en los dibujos con escenas elaboradas magistralmente dando especial énfasis a la caracterización de los personajes y sus expresiones. Avanzamos unos capítulos y algo ocurre como en Dragon Ball Super que no es tan súper. La calidad cambia drásticamente dejando mucho que desear con evidentes malos dibujos hechos casi como con desidia en distintas escenas estáticas y de batalla a veces con una clara alteración en las dimensiones de los personajes produciéndome un poco de náuseas. Podría haber dejado pasar este fenómeno que hasta el episodio 13 no se modifica, sin embargo la historia también se desinfló y empezamos a caer en los clichés de siempre y entonces ese sabor de frustración tan conocido emerge para saludar y hacernos pensar que tal vez escogimos el anime incorrecto.

Tuesday, November 17, 2009

Series que me gustarían que me regalaran en DVD

Farscape
Carnivàle
Lost
Millennium

Scrubs
30 Rock
The Big Bang Theory
Californication

The Simpsons
Family Guy
South Park
King of the Hill

Saturday, May 16, 2009

Brawl?

El video conmemorativo para el año de existencia del sitio web de ThatGuyWithTheGlasses es lo mejor que he visto en mucho tiempo:

(Eso y el final de temporada de Lost y Fringe)

Wednesday, May 13, 2009

Cliffhanger final

En un costado del supermercado que esta cerca de las docas allá en Belém, había un edificio en dónde había una librería. Temas algo esotéricos, mágicos y fantasía relacionada con la tierra media.

Gnomos.

En ese instante a través de los ojos de un niño todo ese mundo tomaba una mística especial.

Hace poco después de ver uno de los mejores episodios de Fringe de esta temporada, pensaba en la importancia del tempo (ritmo) en las series. El hecho de no tener un plazo de término permite contar una historia mucho más completa e interesante con diálogos más pausados y trabajados. Y es ahí dónde entramos al tema de Lost. Sin duda hay un gran quiebre a partir de la cuarta temporada. En las últimas temporadas todo va más rápido. A veces me da la sensación que los diálogos no son tan trabajados como antes. Ritmo. Qué importante es el tempo en los diálogos. No basta un buen guión, que en este caso sigue siendo de gran calidad, hay algo más en lo que no se dice, en las pausas.

Algo así pensé.

Cuál será el cliffhanger final de esta temporada?

(pregunta que funciona en varios niveles)

Sunday, July 13, 2008

Hank se irá al infierno

En la semana que estuve con licencia pude ver tele. Tuve suerte y también no me perdí ninguna de las novelas mexicanas que salen al aire a la hora del almuerzo. En este contexto de reposo, aciclovir, prurito menos intenso, jugo de naranja y atunes de Tailandia pude ver un episodio de esta serie desconocida; lo que me hizo más tarde conseguirme de forma casi compulsiva la primera temporada completa. El que otrora fuera Fox Mulder –David Duchovny- regresa ahora como Hank Moody, un escritor reconocido cuya novela más importante ha sido adaptada al cine, película que odia y reniega por haberse vendido a la industria. Está pasando por una fase de su vida en dónde no logra escribir nada en mucho tiempo y su esposa (aunque nunca llegó a casarse) lo ha dejado y va a contraer matrimonio con otro; así vemos a Hank llevando una vida de promiscuidad y partuza llena de sexo y alcohol desde entonces, lo que lo hace en más de una ocasión, meterse en problemas. A pesar de todo, su mayor deseo es volver con su mujer e hija. Un resumen medio escueto y que no dice mucho nuevo, sin embargo en los 12 capítulos de la temporada hay situaciones de sobra que hacen reír por su absurdidad y diálogos ingeniosos e irónicos, momentos emotivos y un buen ritmo en la narrativa. La serie ha tenido una buena aceptación en general (en algunos países muy criticada y censurada) y ha sido renovada para una segunda temporada que debería salir en otoño (del hemisferio norte). Y por este personaje, David Duchovny ganó el globo de oro por mejor actor de tv (categoría comedia o musical (si bien no todo es una joda en la serie)). Recomendable.